Estudio molecular de los organismos implicados en la inducción de neoplasias gonadales en "Mytilus galloprovincialis" : por efecto de la intoxicación por hidrocarburos
DATE:
2019-03-11
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/1212
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
El cultivo del mejillón, uno de los recursos económicos más importantes de Galicia se realiza en estructuras flotantes, fundamentalmente de madera, cuyo mantenimiento es llevado a cabo con mezclas de composición arbitraria, basadas en alquitranes o pinturas epoxi. Se conoce muy poco acerca del impacto contaminante de estos tratamientos en el entorno inmediato de la batea, así como su efecto sobre la fisiología del bivalvo. Sin embargo se sabe que la acumulación de hidrocarburos en organismos filtradores como los mejillones puede conducir al desarrollo de patologías neoplásicas. Entre éstas, las originadas en la gónada tienen especiales consecuencias negativas sobre la reproducción. El efecto tóxico depende no solo de la acumulación de estas sustancias, sino de la capacidad de desintoxicación del organismo. Mytilus galloprovincialis, además de tener una gran importancia comercial, ha sido propuesto como modelo experimental y utilizado como organismo centinela y bioindicador en la biomonitorización ambiental de ecosistemas marinos. Trabajos previos de nuestro grupo de investigación han asociado la acumulación de ciertos contaminantes, principalmente PHAs, con el desarrollo de un germinoma en esta especie. El mecanismo de inducción de esta patología no es aún conocido, aunque según trabajos anteriores parece implicar un desequilibrio hormonal de los esteroides sexuales. En este sentido, nuestro objetivo de investigación es reproducir en condiciones controladas de laboratorio la inducción de las neoplasias gonadales observadas en Mytilus en el medio natural, mediante la intoxicación con una de las mezclas de alquitranes más utilizada en el mantenimiento de las bateas, cuya toxicidad y mutagenicidad ha sido recientemente probada en nuestro laboratorio. Esto nos permitirá confirmar el efecto disruptor endocrino de estos compuestos, la implicación y respuesta de desintoxicación de Mytilus y los mecanismos moleculares implicados en la génesis de las alteraciones encontradas, mediante una aproximación proteómica. Los resultados esperados permitirán proponer, en un futuro, nuevos biomarcadores de contaminación ambiental y la selección de reproductores resistentes, cuya capacidad de desintoxicación garantice la adecuada calidad de un producto destinado al consumo humano.