Genómica poblacional de la adaptación paralela en el caracol marino "Littorina saxatilis"
DATE:
2014-04-23
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/147
UNESCO SUBJECT: 2409 Genética
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
Distinguir la manera mediante la cual la selección divergente produce el
aislamiento reproductivo es uno de los grandes retos del estudio de la especiación
ecológica. Como todavía se sabe muy poco de los genes implicados en los fenómenos
de adaptación y de especiación, esta tesis propone elucidar la base molecular del
aislamiento reproductivo y el mecanismo por el cual la selección natural genera
nuevas especies. Para ello se ha llevado a cabo el estudio en un caso de especiación
ecológica incompleta: el caracol marino Littorina saxatilis. Esta especie presenta dos
ecotipos viviendo a diferentes niveles de la costa gallega y parcialmente aislados
reproductivamente. El ecotipo RB vive en la parte alta del intermareal y es capaz de
resistir el estrés de la desecación y la temperatura, mientras que el ecotipo SU es de
menor tamaño y es capaz de soportar directamente fuertes perturbaciones físicas,
como la acción de la marea. Un resultado sorprendente de este sistema es que estos
ecotipos han surgido en simpatría de forma independiente y repetida a lo largo de la
costa gallega en respuesta a un mismo gradiente ambiental. Aunque ya se han
realizado estudios previos a nivel ecológico, morfológico y genómico, desconocemos
las bases genómicas de los cambios fenotípicos adaptativos. Tampoco disponemos de
información sobre cómo la selección natural divergente podría haber afectando a los
genomas de estos ecotipos tanto a una escala evolutiva corta como larga, o en qué
medida los cambios en la expresión de los genes podrían ser debidos a la selección
natural adaptativa. Es por ello que se desarrolló este trabajo en el que, mediante la
utilización de técnicas ómicas, se caracterizó el impacto genómico de la selección
natural mediante el estudio de los patrones de polimorfismo y variación en secuencia
y su relación con los niveles de expresión génica en poblaciones en las que estos
ecotipos han surgido de forma repetida e independiente.
Una limitación de los estudios realizados hasta la fecha en este gasterópodo
marino es que se basan en regiones no codificadoras y/o marcadores considerados a
priori como neutrales (microsatélites, ADN mitocondrial) o con un bajo contenido
informativo debido a su naturaleza dominante (AFLPs). Esta tesis se centra en la parte
codificante del genoma y combina de forma exhaustiva técnicas de última generación
para poder estudiar la variación en secuencia y expresión de miles de genes y cientos
de individuos de distintas poblaciones y localidades, con el objetivo de determinar el
papel de la selección natural en la adaptación y la especiación simpátrida en L.
saxatilis. Además, a diferencia de otros estudios que se limitan a identificar
marcadores genéticos anónimos susceptibles de estar influidos por la selección, este
trabajo utiliza un enfoque en el que se combinan la genómica poblacional y funcional con el objetivo de determinar qué genes concretos podrían estar involucrados en los
procesos de adaptación y especiación.
La primera parte de esta tesis se ha centrado en la caracterización del
transcriptoma de los ecotipos gallegos de L. saxatilis mediante la secuenciación de la
parte codificante del genoma (RNA-Seq), con el fin de elucidar las adaptaciones
locales ocurridas en las poblaciones de L. saxatilis. Gracias a este experimento, se ha
detectado un 0,36% de isotigs con diferencias de expresión entre los ecotipos RB y SU
tras la correción multitest BH (Benjamini & Hochberg). Además, cerca de un 18% de
estos isotigs fueron anotados e identificados, como por ejemplo el isotig que codifica
la proteína perlucina. Esta proteína compleja podría estar implicada en la formación y
crecimiento de la concha, permitiéndole a los moluscos obtener un tamaño de concha
más grande. El gen de la perlucina no se expresa en el ecotipo SU (poblaciones que
habitan en la zona baja del intermareal y que son de menor tamaño que los individuos
RB), por lo que su expresión en el ecotipo RB posiblemente le permita alcanzar su
mayor tamaño, una característica que mejora la adaptación a su entorno y favorece el
aislamiento reproductivo. Han sido identificadas otras proteínas involucradas en la
contracción muscular, como la miosina y la twitchin, sin obtener datos de sobreexpresión
que apoyen la teoría comúnmente aceptada de que el ecotipo SU requiere
un mayor metabolismo energético y un aumento en el nivel de energía disponible
como ATP para resistir el fuerte oleaje que es característico de su hábitat natural.
Gracias a este experimento se ha aumentado considerablemente la anotación de
genes funcionales en L. saxatilis que había hasta el momento. Además, la
secuenciación del transcriptoma ha permitido detectar una batería de SNPs (Single
Nucleotide Polymorphisms) potencialmente implicados en las diferencias fenotípicas y
en los procesos de adaptación y especiación incipiente de los ecotipos RB y SU, útiles
para futuros estudios de adaptación ecológica.
El hecho de que los pares de ecotipos divergentes de L. saxatilis ocupen
hábitats contrastados en distintas regiones geográficas no es suficiente para inferir
origen paralelo y desconocemos en qué medida esta evolución fenotípica paralela es
el producto de una evolución genética paralela y su escala a nivel genómico. Por ello,
la segunda parte de esta tesis está orientada al uso de la tecnología de los
microarrays para estudiar la base molecular de la evolución paralela de los ecotipos
RB y SU en tres localidades alejadas geográficamente. Los microarrays se han
utilizado tanto para escanear el transcriptoma como el genoma, interpretando las
distintas intensidades de señal de hibridación como expresión génica (en el caso de
transcriptómica) o como variación en secuencia genómica o número de copias (en el
caso del escaneo genómico). Siguiendo la misma estrategia que en el primer capítulo, se compararon las diferencias de expresión génica y de variación en secuencia
genómica entre ecotipos de una misma localidad, añadiendo la comparación entre
distintas localidades (Silleiro, Roncudo y Burela) para intentar inferir evolución
paralela. Las diferencias de expresión y de secuencia encontradas fueron mayores
entre localidades que entre ecotipos, lo que sugiere que las localidades surgieron
antes que los ecotipos, conforme a lo esperado bajo un modelo de evolución paralela.
Además, los resultados mostraron una mayor diferenciación en expresión génica (22,2
%) que en variación en secuencia genómica (7,5%) entre ecotipos, sugiriendo la
actuación de factores evolutivos y/o ambientales de mayor intensidad en el
transcriptoma. A su vez, 146 genes y 354 sondas (sobre un 0,80% y un 0,30% de
todos los genes/sondas estudiados) mostraron cambios paralelos en las tres
localidades (genes candidatos), usando el filtrado por señal y la corrección multitest
SGoF. Estos bajos porcentajes sugieren que la historia demográfica de las localidades
es parcialmente independiente, pero a su vez el patrón de variación de los genes
candidatos podría ser el fruto de la acción de la selección adaptativa convergente en
respuesta a un similar gradiente ambiental en las distintas localidades analizadas. La
naturaleza adaptativa de los genes candidatos es también consistente con el hecho
de que la diferenciación geográfica de estos genes es muy superior a la observada en
los genes que no presentaron diferencias entre ecotipos dentro de cada localidad, y
por tanto éstos últimos serían más susceptibles de evolucionar de forma neutral. La
mayoría de los genes con cambios paralelos presentaron cambios direccionales (90%
de cambios direccionales en los datos de expresión y un 83% en variación en
secuencia genómica), perteneciendo a diferentes grupos funcionales asociados al
crecimiento de la concha y la resistencia al estrés, entre otros, que podrían
desempeñar un importante papel en la adaptación a los ambientes extremos que
habitan estos ecotipos. Además, solamente 13 genes mostraron cambios paralelos
direccionales tanto en expresión como en secuencia genómica, lo que denota una
marcada falta de dualidad entre ambos niveles, por lo que se deduce que los cambios
paralelos producidos en regiones reguladoras o efectoras actúan sobre genes
diferentes. De estos 13 genes se pudo identificar dos de ellos, asociados a la
codificación de la tubulina y al sistema hormonal.
En el experimento de los microarrays se han encontrado muchos más genes
que podrían estar implicados en la adaptación local (genes outliers específicos de
localidad) que genes implicados en la evolución paralela, sugiriendo que hay pocos
genes que se expresan de la misma manera en las distintas localidades
simultáneamente, por lo que los cambios evolutivos en especies sometidas a
presiones selectivas similares podrían ser no predecibles. Referente a los genes
outliers, no se ha encontrado ninguna correlación entre sus anotaciones funcionales entre las distintas localidades. Solamente se observa en la localidad de Burela un
mayor número de genes relacionados con el metabolismo energético. De todas formas
habría que secuenciar los genes outliers y aplicar tests de neutralidad para comprobar
realmente si la selección está actuando sobre estos genes en cada localidad.
En esta tesis se encontraron una serie de evidencias que refuerzan el papel
central de la selección en L. saxatilis, es decir, la selección natural divergente como
generadora de las diferencias morfológicas, ecológicas y de comportamiento que se
observan entre los ecotipos y localidades. Una de estas evidencias es la menor
varianza encontrada en los genes con cambios paralelos direccionales comparada con
la de los no direccionales. De todas formas, no se puede descartar una posible
actuación de procesos estocásticos, ya que la selección natural divergente podría
estar co-actuando con la deriva genética en las poblaciones analizadas de L. saxatilis.
Es por ello que, en la última parte de esta tesis, se desarrolla un método de detección
de selección natural divergente en especies no modelo. Como L. saxatilis se encuentra
bajo un escenario muy peculiar (es decir, poblaciones sometidas a selección
divergente y con flujo génico entre ellas), no existen métodos que de forma explícita
modelicen el impacto de la selección bajo este tipo de escenario evolutivo. El
funcionamiento del nuevo método propuesto se analizó mediante la simulación por
ordenador de genomas de individuos diploides pertenecientes a dos poblaciones
sometidas a selección divergente y utilizando estimas empíricas de parámetros
demográficos. Los datos simulados permitieron determinar y comparar la potencia
estadística del nuevo método propuesto para detectar selección natural, mostrando
un comportamiento parecido al de estadísticos similares, con la notable mejoría de
que el estadístico propuesto puede aplicarse a especies de las que no se tenga
información suficiente de sus filogenias. Además, se observó un efecto de la posición
nucleotídica sometida a selección sobre la capacidad de algunos métodos de detectar
selección, encontrando que, cuanto más alejada esté la posición selectiva de los
extremos del genoma, más eficientes y precisos son los métodos a la hora de detectar
selección en dicha posición.
En conclusión, se ha conseguido identificar y anotar un importante número de
genes codificadores potencialmente adaptativos, combinando diferentes herramientas
para investigar varios niveles moleculares (variación en el transcriptoma y el
genoma), con el fin de determinar cuáles son los principales mecanismos moleculares
que conducen fenómenos tan importantes como son la especiación y evolución
paralela. Además, se ha conseguido desarrollar un estadístico mejorado para la
detección de selección divergente en especies no modelo