Territorios difusos. Consideraciones sobre fronteras creativas y mecanismos de producción artística. El modelo Murakami
FECHA:
2011
IDENTIFICADOR UNIVERSAL: http://hdl.handle.net/11093/2909
MATERIA UNESCO: 6299 Otras Especialidades Artísticas
TIPO DE DOCUMENTO: bookPart
RESUMEN
La dilución de las fronteras asociadas a diferentes manifestaciones del ámbito creativo como el arte, la arquitectura o el diseño, ha puesto en evidencia la distancia existente entre los deseos e intereses perseguidos por distintos estamentos de la sociedad contemporánea, como el espectador, el marco académico o los agentes tradicionalmente vinculados al sistema del gran arte – en la figura de críticos, comisarios, galerías y museos, entre otros. Al mismo tiempo, se observa cómo aumenta la distancia respecto a las inquietudes del propio artista, en tanto que interlocutor primordial, y su relación con todos ellos. Asimismo, la irrupción brusca aunque inevitable en este territorio difuso – que da título al presente escrito – donde las diferentes disciplinas se entremezclan, y la singular coyuntura actual (inmersos en una crisis económica y de creatividad) ha traído consigo un cambio de paradigma. Se transforma, con ello, el estatus del artista contemporáneo de una manera muy significativa, tanto en la relación tirante que mantiene con el ámbito académico, como con su situación laboral y el mercado del arte, y en su interacción con la realidad que le rodea y que constituye, en definitiva, el corpus de su obra.