Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Iglesias, Edelmiro
dc.contributor.advisorEscobar Moreno, Darío Alejandro
dc.contributor.authorNuricumbo Linares, Alejandro
dc.date.accessioned2016-07-05T10:30:07Z
dc.date.available2016-07-05T10:30:07Z
dc.date.issued2015-07-02
dc.date.submitted2015-04-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11093/345
dc.description.abstractEsta investigación versa sobre el sistema agroalimentario de la población del Istmo de Tehuantepec (México), mayoritariamente de origen indígena zapoteca, en relación con el maíz nativo Zapalote Chico, buscando caracterizar y examinar en detalle ese sistema y contrastar en qué medida hace posible mantener en la actualidad un grado elevado de soberanía alimentaria. Para ello, partiendo de la revisión de la literatura y la definición del marco teórico, se ha realizado un extenso trabajo de campo a través de encuestas a campesinos y consumidores de esta región, complementadas con entrevistas a informantes clave del lugar. Los resultados han permitido cuantificar el porcentaje absolutamente predominante de campesinos del Istmo que cultivan este cereal nativo; verificar que a partir de él se continúan elaborando más de la mitad de los alimentos que conforman la dieta diaria de los istmeños; y analizar la complejidad y diversidad de la gastronomía derivada de este maíz nativo. Confirmando las hipótesis iniciales de las que partíamos, se ha podido constatar que la diversidad de los comestibles elaborados con Zapalote Chico es muy significativa y determina la diversidad de la comida istmeña, que hunde sus raíces en la tradición heredada de la matriz mesoamericana prehispánica. Finalmente, y como resultado de todo lo anterior, se ha intentado contrastar el grado de autonomía alimentaria de la población del Istmo, vinculada con el maíz Zapalote Chico. Aunque no se ha podido cuantificar, los diferentes tipos de evidencia empírica que hemos reunido permiten afirmar que esa soberanía o autonomía alimentaria es muy elevada.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.title"Zapalote Chico" : soberanía alimentaria en el Istmo de Tehuantepec (México)spa
dc.typedoctoralThesisspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.publisher.programadocPrograma Oficial de Doutoramento en Ciencia e Tecnoloxía Agroalimentaria (RD 1393/2007)
dc.subject.unesco3103.01 Producción de Cultivosspa
dc.date.read2015-07-02
dc.date.updated2016-07-04T12:36:30Z


Files in this item

[PDF]

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain