dc.contributor.author | Prieto Lage, Iván | |
dc.contributor.author | Ayán Pérez, Carlos Luis | |
dc.contributor.author | Alonso Fernández, Diego | |
dc.contributor.author | Paramés González, Adrián | |
dc.contributor.author | Argibay González, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Toboada Solla, Emma M. | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Santiago, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-06-03T11:43:03Z | |
dc.date.available | 2022-06-03T11:43:03Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.identifier.citation | Archivos Argentinos de Pediatría, 119(6):386-393 (2021) | spa |
dc.identifier.issn | 0325-0075 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11093/3524 | |
dc.description.abstract | Introducción. El mobiliario escolar influye en
la postura sedente que adopta el alumnado en
el aula, con efectos en su salud y aprendizaje.
Por ello, es preciso determinar la existencia
de un posible desajuste entre las dimensiones
del mobiliario escolar y la antropometría del
alumnado, así como realizar una propuesta
de tallas en base a la realidad del aula y las
normativas de Galicia y la Unión Europea.
Población y métodos. Un evaluador experto
en antropometría realizó las mediciones de
peso, talla, altura poplítea, hombro y codo
sentado, con un antropómetro, comparándolas
posteriormente con las sillas y mesas utilizadas
actualmente. Las técnicas de análisis empleadas
fueron: descriptivo (medidas de tendencia
central), análisis de la varianza de un factor,
prueba t, prueba de chi cuadrado (en software
SPSS®) y tamaño del efecto (d de Cohen). El
nivel de significación establecido fue de p ≤ 0,05.
Resultados. La muestra se compuso de 108
estudiantes españoles de educación primaria
(de entre 6 y 12 años). El 91,7 % y el 97,2 % del
alumnado emplea, respectivamente, una silla y
una mesa que no se ajusta a sus características
antropométricas, y utiliza mobiliario con un
tamaño superior al que le corresponde. La
normativa de tallas de mobiliario que rige
actualmente en la población estudiada no es
apropiada, al no tener sillas y mesas adecuadas
a los primeros cursos de primaria.
Conclusiones. Existe un alto grado de desajuste
entre el mobiliario y la antropometría del
alumnado. Se propone seguir las tallas de la
normativa europea, utilizando varias tallas por
curso o mobiliario regulable, para adaptarse a
las características antropométricas de todo el
alumnado. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Archivos Argentinos de Pediatría | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.title | Grado de desajuste entre las características antropométricas y el mobiliario escolar en una muestra de estudiantes españoles de 6 a 12 años: estudio piloto | spa |
dc.title.alternative | Degree of mismatch between anthropometric characteristics and school furniture in a sample of Spanish students aged 6-12 years old: A pilot study | en |
dc.type | article | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.identifier.editor | https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n6a05.pdf | spa |
dc.subject.unesco | 5312.04 Educación | spa |
dc.subject.unesco | 2411 Fisiología Humana | spa |
dc.subject.unesco | 3212 Salud Publica | spa |