Actividad física y hábitos saludables en la comunidad universitaria de la Universidad de Vigo durante la pandemia por Covid-19
DATE:
2022
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/7778
EDITED VERSION: https://formacionsoci-ccss.com/publicaciones
DOCUMENT TYPE: bookPart
ABSTRACT
Introducción. La pandemia por Covid-19 ha supuesto una alteración del día a día de nuestra sociedad, así como una afectación de la salud de las personas. La actividad física y los hábitos saludables, uno de los pilares del bienestar y de la salud de la población, pudieron haberse visto afectados.
Objetivo. Conocer el impacto que ha tenido la pandemia por Covid-19 sobre la actividad física y hábitos saludables de la comunidad universitaria de la Universidad de Vigo.
Método. Estudio descriptivo, observacional, transversal, a través de una encuesta online anónima. Muestra: estudiantes, personal docente, y personal de administración y servicios de la Universidad de Vigo. Procedimiento: remisión de la encuesta entre diciembre de 2020 y abril de 2021 a través de la plataforma online Limesurvey.
Resultados. 418 cuestionarios recibidos, 359 (85,88%) válidos para su análisis. Durante el confinamiento, el 56,31% se mantuvo activo y el 45,73% buscó información en alguna web sobre posibles terapias/ejercicios. Tras el confinamiento, el 64,85% practica deporte y/o realiza actividad física en su tiempo libre (la mayor parte, 3 veces/semana o más). En cuanto a hábitos saludables: duerme una media de 7 horas/día, pasa en torno a las 9 horas/día de forma sedentaria, el 89,76% no fuma, y sobre el 40% apenas bebe alcohol (1 vez/mes o menos).
Discusión/Conclusiones. Nuestros hallazgos difieren de la mayor parte de los estudios publicados en cuanto a la actividad física realizada, pero no así en cuanto a vida sedentaria (ver televisión y/o manejar dispositivos electrónicos). Por ello, se puede concluir que la comunidad universitaria de la Universidad de Vigo, durante este tiempo de pandemia por Covid-19, ha practicado de forma regular actividad física o deportiva, siendo apoyado, además, en un descanso adecuado y alejado de hábitos tóxicos. Este hecho, mantenido en el tiempo, ha podido jugar un papel protector en la salud física de la población estudiada, limitando la influencia negativa de la Covid-19 y de las restricciones de movilidad y sociales impuestas para su control.
Files in this item
![pdf [PDF]](/xmlui/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)
- Name:
- 2022_rodriguez_fisica_covid.pdf
- Size:
- 681.3Kb
- Format:
- Description:
- Embargo indefinido por copyright