dc.contributor.advisor | Ferro Soto, Carlos Antonio | |
dc.contributor.author | Macías Quintana, Luz Amparo | |
dc.date.accessioned | 2017-08-10T07:13:01Z | |
dc.date.available | 2017-08-10T07:13:01Z | |
dc.date.issued | 2017-08-10 | |
dc.date.submitted | 2017-06-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11093/801 | |
dc.description.abstract | La Responsabilidad Social y el buen gobierno corporativo en Colombia han avanzado de manera considerable y existen muchos interesados en seguir por este camino. La sensación que existe sobre estos temas es que son más los beneficios para quienes se decidan por incorporar en sus estrategias, además de aspectos económicos, los aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno.
Desde el enfoque de la teoría de recursos y capacidades se estudia las ventajas competitivas existiendo un consenso en que todos los recursos que posee una empresa son potencialmente válidos para alcanzar estas ventajas. Estos recursos pueden ser recursos tangibles (recursos físicos, humanos, financieros) y recursos intangibles (reputación, organización, conocimiento)
Para que puedan tener esta potencialidad los recursos deben reunir propiedades (Barney, 1991): 1) Que sean valiosos, es decir, que permitan aprovechar las oportunidades y neutralizar las amenazas del entorno permitiendo implantar estrategias que apunten a mejorar la eficiencia y eficacia. 2) Que sean escasos tanto para competidores actuales como potenciales. 3) Que a otros les sea difícil obtener o desarrollar recursos similares o semejantes.
La tesis central tratará de explicar la incidencia de RSC y GOBIERNO CORPORATIVO en la generación de reputación de las compañías y a su vez como esta construcción de reputación puede generar ventajas a las empresas.
Sobre este tipo de investigación no se ha profundizado, especialmente en Colombia, por lo que sería un aporte a la literatura existente. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.title | El comportamiento orientado a los grupos de interés desde el enfoque de la responsabilidad social corporativa y su efecto en el desempeño empresarial | spa |
dc.title.alternative | Oriented behavior of stakeholders from the perspective of corporate social responsability and its effect on business performance | spa |
dc.title.alternative | O comportamento orientado aos grupos de interese desde o enfoque da responsabilidade social corporativa e o seu efecto no desempeño empresarial | spa |
dc.type | doctoralThesis | spa |
dc.rights.accessRights | openAccess | spa |
dc.publisher.departamento | Organización de empresas e márketing | spa |
dc.publisher.grupoinvestigacion | Organización de Empresas e Marketing 2 | spa |
dc.publisher.programadoc | Programa Oficial de Doutoramento en Administración Integrada de Empresas: Responsabilidade Social Corporativa, Calidade e Medio Ambiente (RD 1393/2007) | |
dc.subject.unesco | 5311 Organización y Dirección de Empresas | spa |
dc.date.read | 2017-07-14 | |
dc.date.updated | 2017-06-14T08:29:55Z | |
dc.advisorID | 839 | |