Caracterización de variedades de patata y seguimiento aerobiológico y fenológico para la predicción de "Phytophthora infestans" (Mont.) de Bary
DATE:
2017-08-10
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/810
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
La patata es una planta herbácea de la familia de las Solanáceas, originaria de América del Sur que fue introducida en Europa junto al maíz. Sus tubérculos pasaron a ser uno de los recursos alimenticios más importante de nuestra gastronomía. En la actualidad el cultivo de patata es el cuarto cultivo de importancia alimentaria a nivel mundial. En la península Ibérica las comunidades de Castilla y León, Andalucía y Galicia son las principales productoras.
La eficacia del cultivo de patata depende principalmente de la sensibilidad a diversas patologías fúngicas. El control de estas enfermedades se realiza con la aplicación sistémica de fungicidas siguiendo calendarios preestablecidos con repeticiones periódicas que tienen en cuenta exclusivamente el estadío fenológico. En las últimas décadas, la intensificación de los diferentes cultivos en las comarcas de mayor desarrollo agrario, está provocando problemas medioambientales serios. En el marco de una agricultura sostenible e integrada la optimización del uso de los fitosanitarios presenta una gran relevancia. Una de las posibles medidas para disminuir el uso de estos productos es establecer cuando realmente es necesaria la aplicación del fungicida. En este sentido cabe mencionar que la presencia de propágulos que puedan desencadenar el proceso infeccioso es imprescindible. Recientemente se tienen realizado diversos estudios sobre la influencia de la meteorología en la concentración de esporas de hongos y la aparición posterior de enfermedades. Así, la estimación de las concentraciones de esporas de hongos patógenos puede ser útil para la optimización del uso de los tratamientos fungicidas. Esta optimización tiene claras ventajas tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
Este proyecto de tesis Doctoral tiene por objetivo principal evaluar la incidencia de enfermedades fúngicas de la patata en dos zonas productoras de Galicia (A Limia y Bergantiños) y establecer modelos de predicción que permitan conocer el riesgo de que exista una infección fúngica que cause pérdidas en el cultivo. Entre los objetivos secundarios del proyecto destaca la optimización para nuestra comunidad de distintos modelos de predicción del riesgo de ataques fúngicos que ya se están utilizando en otros lugares del mundo. A pataca é unha planta herbácea da familia das Solanáceas, orixinaria de América do Sur que foi introducida en Europa xunto co millo. Os seus tubérculos pasaron a ser un dos recursos alimenticios más importante da nosa gastronomía. Na actualidade o cultivo da pataca é o cuarto cultivo de importancia alimentaria a nivel mundial. Na península Ibérica as comunidades de Castela e León, Andalucía e Galicia son as principais produtoras.
A eficacia do cultivo da pataca depende principalmente da sensibilidade a diversas patoloxías fúnxicas. O control destas enfermidades realízase coa aplicación sistémica de funxicidas seguindo calendarios preestablecidos con repeticións periódicas que teñen en conta exclusivamente o estadío fenolóxico. Nas últimas décadas, a intensificación dos diferentes cultivos nas comarcas de maior desenvolvemento agrario, está a provocar problemas medioambientais serios. No marco dunha agricultura sostible e integrada a optimización do uso dos fitosanitarios presenta unha gran relevancia. Unha das posibles medidas para diminuír o uso destes produtos é establecer cando realmente é necesario a aplicación do funxicida. Neste senso é de mencionar que a presenza de propágulos que poidan desencadear o proceso infeccioso é imprescindible. Recentemente téñense realizado diversos estudos sobre a influencia da meteoroloxía na concentración de esporas de fungos e o aparición posterior de enfermidades. Así, a estimación das concentracións de esporas de fungos patóxenos pode ser útil para a optimización do uso dos tratamentos funxicidas. Esta optimización ten claras vantaxes tanto dende punto de vista ambiental como económico.
Este proxecto de tese Doutoral ten por obxectivo principal avaliar a incidencia de enfermidades fúnxicas da pataca en dúas zonas produtoras de Galicia (A Limia e Bergantiños) e establecer modelos de predición que permitan coñecer o risco de que exista unha infección fúnxica que cause perdas no cultivo. Entre os obxectivos secundarios do proxecto destaca a optimización para a nosa comunidade de distintos modelos de predición do risco de ataques fúnxicos que xa se están utilizando noutros lugares do mundo.