Show simple item record

dc.contributor.authorDafonte Gómez, Alberto 
dc.contributor.editorMcGraw-Hillspa
dc.date.accessioned2017-11-28T10:37:04Z
dc.date.available2017-11-28T10:37:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationEn P. Requeijo Rey, C. Gaona Pisonero (Coords.) Contenidos innovadores en la universidad actual (229-241)spa
dc.identifier.isbn9788448197445
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11093/904
dc.description.abstractLos orígenes de los "Television Studies" se enmarcan en el marco más general de la investigación sobre comunicación de masas que se desarrolla, principalmente, a partir de la década de los 30. Desde entonces hasta la actualidad, la investigación sobre televisión ha adquirido un estatus propio dentro del ámbito de la comunicación y ha ido variando los focos principales de estudio de la disciplina a lo largo de los años. El presente texto aborda esa evolución y los retos de futuro que se le presentan a los "Television Studies".spa
dc.language.isospaspa
dc.title"Television Studies" : tradición académica y retos futurosspa
dc.typebookPartspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.identifier.dlM. 33575-2014
dc.publisher.departamentoComunicación audiovisual e publicidadespa
dc.publisher.placeMadridspa
dc.publisher.grupoinvestigacionInvestigación en Comunicación para o Servizo Públicospa
dc.contributor.editorLiteraryRequeijo Rey, Paula
dc.contributor.editorLiteraryGaona Pisonero, Carmen
dc.date.updated2017-11-24T10:56:06Z
dc.computerCitationpub_title=Contenidos innovadores en la universidad actual|volume=|start_pag=229|end_pag=241spa


Files in this item

[PDF]
[jpg]

    Show simple item record