Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica de la Universidade de Vigo


En el marco de la denominada tercera misión de la universidad, es deseo de la Universidade de Vigo extender su actuación responsable y sostenible a la promoción del acceso abierto a la información científica.

En este sentido hay que recordar que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y la innovación efectúa, en su capítulo sobre la transferencia y difusión de los resultados de la investigación, un claro posicionamiento a favor de las políticas de acceso abierto a la información científica. De acuerdo con esta ley, los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación deben impulsar el desarrollo de repositorios de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación para lo cual determina que "el personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los presupuestos generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas" a través de repositorios temáticos o institucionales.

De modo similar, el Real Decreto 99/2011, do 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, establece en su artículo 14.5 que "una vez aprobada la tesis de doctorado, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional".

Según la Budapest Open Access Initiative (BOAI), el acceso abierto a la literatura científica consiste en "su disponibilidad gratuita en la internet pública, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos artículos, recorrerlos para indexación exhaustiva, usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia internet". Para hacerlo posible, la Universidade de Vigo formula la presente política que amplía los mandatos de acceso abierto establecidos por la legislación vigente a otros documentos y publicaciones producidos por su personal investigador. De igual forma se propone reforzar este compromiso con el acceso abierto mediante la firma de la Declaración de Berlín.

Para materializar estos compromisos, la Universidade de Vigo promoverá, a través de los instrumentos a su alcance, el acceso libre y abierto a los conocimientos científicos producidos por sus investigadores e investigadoras. Entre tales instrumentos figura la presente política y, en conexión con ella, el mantenimiento de un repositorio institucional dirigido a difundir, gestionar y preservar la producción científica de su personal investigador. Este repositorio, además de facilitar el cumplimiento de la precitada legislación, amplía su alcance a otros tipos de publicaciones relacionadas con la investigación que se desarrolla en la Universidade de Vigo, singularmente los artículos y trabajos de investigación publicados en revistas científicas o las publicaciones derivadas de congresos y reuniones científicas. De manera análoga, el repositorio podrá, en su caso, aceptar el depósito de otro tipo de trabajos y publicaciones diferentes a los anteriormente citados, como, por ejemplo, working papers, informes técnicos, etc., pero siempre vinculados a la investigación. En estos casos, la difusión en abierto a través del repositorio se realizará conforme a licencias Creative Commons.

Por otro lado, y en esta línea de fomento del acceso abierto, la Universidade de Vigo se propone desarrollar sus procesos internos de evaluación de la producción científica a partir de las publicaciones registradas y depositadas en su repositorio institucional en lo referido a artículos o trabajos de investigación publicados en revistas, libros y partes de libros, tesis de doctorado y publicaciones derivadas de congresos. Para ello las citadas publicaciones deberán ser, como mínimo, referenciadas en el repositorio y facilitar el acceso abierto a su texto completo tan pronto como sea posible en función de las limitaciones que pudiesen haber establecido sus editores. En conexión con ello, la Universidade de Vigo recomienda a sus investigadores/as que en materia de propiedad intelectual mantengan en su poder los derechos de explotación de sus trabajos no cediéndolos en exclusiva a otros agentes.

Por su naturaleza el contenido a depositar en el repositorio institucional de la Universidade de Vigo debe haber sido sometido a algún tipo de revisión por pares o a aprobación por tribunales o comités científicos o de evaluación.

De acuerdo con las consideraciones precedentes, la Universidade de Vigo establece la obligatoriedad para sus investigadores e investigadoras de depositar y difundir a través del repositorio institucional aquellas publicaciones que se toman en cuenta en la evaluación de la producción científica: artículos y trabajos de investigación publicados en revistas, libros y capítulos de libros, teses de doctorado leídas en la Universidade de Vigo y publicaciones derivadas de congresos. En este sentido se recuerdan las obligaciones que establece la legislación vigente en materia de tesis de doctorado y de investigaciones financiadas con cargo a los presupuestos generales del Estado.

El depósito de las tesis de doctorado se llevará a cabo una vez hayan sido aprobadas, si bien teniendo en cuenta las excepciones que contempla el artículo 14.6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.

En el caso de los artículos de investigación se depositará el post-print (versión definitiva de éstos, revisada por pares y aceptada para su publicación) en cualquiera de sus dos modalidades: la versión publicada por el editor si éste lo autoriza (post-print de editor) o el documento revisado y enviado por el autor/a antes de su publicación en la revista (post-print de autor). Debido a esto, se recomienda al personal investigador de la Universidade de Vigo que conserve estos post-prints de autor.

Estos depósitos y los de otras publicaciones y trabajos que se incluyan en el repositorio corresponderán a los autores/as o a las personas delegadas por éstos. Para ello el repositorio preverá un mecanismo de autoarchivo, si bien la Biblioteca Universitaria verificará y validará el depósito con objeto de garantizar su corrección y fiabilidad.

A partir del depósito de estos trabajos y publicaciones en su repositorio institucional, la Universidade de Vigo se compromete a:

  • facilitar el acceso libre y abierto a los trabajos tan pronto como sea posible, si bien respetando los derechos de propiedad intelectual que puedan pesar sobre ellos;
  • tratar de aumentar la visibilidad del repositorio y de los contenidos en él depositados mediante mecanismos de interoperabilidad y recolección, así como dándolo de alta en directorios y recolectores nacionales e internacionales como Recolecta, OpenDoar u otros;
  • velar por el respeto a los derechos de propiedad intelectual;
  • asegurar la preservación de los contenidos depositados;
  • proporcionar estadísticas sobre la utilización del repositorio y de sus contenidos;
  • encomendar la gestión del repositorio institucional a la Biblioteca Universitaria sin perjuicio de que en ella puedan colaborar otras unidades o servicios universitarios;
  • crear y prestar servicios de valor añadido en torno al repositorio a desarrollar por la Biblioteca Universitaria;
  • facilitar a los autores y autoras la información y formación precisas para que puedan llevar a cabo eficazmente el autoarchivo de sus trabajos y publicaciones;
  • tras la aprobación de esta política por los órganos competentes, proceder a su registro en ROARMAP, Sherpa/Juliet e Melibea.

Esta política fue aprobada por el Consello de Goberno de la Universidade de Vigo el 7 de mayo de 2013.