RT Dissertation/Thesis T1 El efecto del "feedback" en un programa de intervención para el aprendizaje de la Reanimación Cardiopulmonar Básica en futuros socorristas acuáticos A1 Gili Roig, Catalina Mª K1 3205.01 Cardiología K1 5802 Organización y Planificación de la Educación AB La realización del soporte vital básico (SVB) es una de las medidas importantes para reducir la mortalidad después de sufrir una parada cardíaca. La ayuda proporcionada en estos casos es crucial para el éxito de reanimación, sin embargo, en muchos casos la persona que atiende al paciente no es personal médico. Los socorristas están considerados personal de primera respuesta y son las personas encargadas de realizar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) al accidentado mientras se espera la llegada de la ambulancia. Por este motivo en este estudio nos centramos en la formación de estos profesionales.Intentaremos establecer una relación de causa y efecto manipulando la variable independiente “la formación de los alumnos en RCP a través de un programa de intervención”, con el fin de evaluar el efecto sobre una variable dependiente, “los alumnos de los cursos de socorrismo”.Para la evaluación del programa de intervención se realizará un estudio cuasi-experimental en el que se observará el aprendizaje adquirido por los alumnos en los cursos de socorrismo. Los alumnos se dividirán en un grupo control (GC), que no recibirá ningún curso de aprendizaje, y dos grupos experimentales (GE) que participaran en un programa de intervención.Para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos a través de nuestro programa se les realizará una evaluación de la técnica de la RCP Básica mediante un pre-test y un post-test.En la prueba el alumno entrará en la sala y se encontrará el muñeco de RCP en el suelo, el socorrista se acercaba hacia él y una vez realizada la valoración primaria tendrá que realizar la reanimación cardiopulmonar durante dos minutos.Para la obtención de los datos se empleará el dispositivo de SkillGuide del muñeco de RCP de Laerdal y las filmaciones de las pruebas realizadas por los alumnos. Para el análisis de los datos se utilizara un programa estadístico. YR 2015 FD 2015-04-23 LK http://hdl.handle.net/11093/262 UL http://hdl.handle.net/11093/262 LA spa DS Investigo RD 25-sep-2023