RT Dissertation/Thesis T1 Técnicas de modelación numérica para la gestión sostenible de los acuíferos situados en los páramos calcáreos de la cuenca del Duero T2 Técnicas de modelaxe numérica para a xestión sostible dos aquíferos situados no planalto caliza da conca do Douro A1 Alonso Pascual, Leticia K1 2508.04 Aguas Subterráneas K1 2506.05 Hidrogeología K1 2508.11 Calidad de las Aguas AB La gestión de los recursos hídricos es una prioridad para el desarrollo de los lugares y el bienestar de las personas que abastecen. En este sentido es indispensable establecer metodologías orientadas a la caracterización multidisciplinar de las masas de agua con el fin de implantar planes de gestión que garanticen su buen estado cualitativo y cuantitativo como dicta la Directiva Marco del Agua 60/2000.Mediante esta tesis se contribuye al avance en las técnicas de gestión de los recursos hídricos, siguiendo las directrices marcadas por la Directiva. La utilización de técnicas geoestadísticas que permitan la creación de modelos matemáticos es la herramienta mediante la que pretende plantear la gestión y planificación conjunta de diferentes masas. El ámbito de estudio se sitúa en la cuenca del Duero, cuya mayor superficie está formada por materiales terciarios detríticos que en ciertas zonas están recubiertos por depósitos calizos. En concreto, los estudios de esta tesis se centran es uno de esos depósitos calizos que da lugar a un acuífero, el Páramo de Cuéllar. OBJETIVOS-Caracterizar de forma integral el acuífero del Páramo de Cúellar-Cartografiar las estructuras geológicas que tengan incidencia sobre la recarga y drenaje del acuífero-Valorar las propiedades físico-químicas del agua para determinar su estado-Crear un mapa de vulnerabilidad intrínseca y extrínseca mediante la aplicación de técnicas geoestadísticas, valorando los riesgos existentes-Estimar la recarga del sistema a través del volumen de precipitación con interpolación mediante técnicas geoestadísticas-Elaborar un modelo conceptual que explique el funcionamiento hidrogeológico de la unidad-Establecer un balance hídrico-Modelizar la geometría del acuífero y los parámetros geohidráulicos con el fin de construir un modelo de flujo subterráneo-Desarrollar un modelo de dispersión de contaminantes partiendo de la identificación de los focos de emisión a partir de técnicas geoestadísticas-Calibrar y validar el modelo en régimen estacionario y transitorio para plantear diferentes escenarios-Determinar la sostenibilidad actual y futura del acuífero mediante el estudio de usos potencialidades-Desarrollar un modelo conceptua, mediante la aplicación de técnicas geoestadísticas, que describa la formación y evolución geológica de la cuenca del Duero a partir del análisis estructural de sus culminaciones calcáreas: Páramos de Cuéllar, Torozos, Astudillo, Duratón y Esgueva. LK http://hdl.handle.net/11093/3745 UL http://hdl.handle.net/11093/3745 LA spa DS Investigo RD 03-dic-2023