RT Book, Whole T1 El pliego doble desdoblado: 3º Encuentro internacional de interacción gráfica y edición T2 Le pli double dédoublé: 3me recontre internationale d'interaction graphique, estampe et édition A1 Soler Baena, Ana Maria A1 Heyvaert , Ann A1 Prada Rodriguez, Maria Jose A1 Gervais, Mylène A2 Département de philosophie et des artsUniversité du Québec à Trois-Rivières K1 6203.08 Fotografía K1 6203.05 Estética de las Bellas Artes K1 6203.04 Dibujo, Grabado AB Este proyecto tiene como objetivo seguir promoviendo la circulación cultural a través de las fronteras que permite la edición gráfica, multiplicación, versatilidad y transportabilidad, revalorizando el formato del libro a partir de su módulo base, EL PLIEGO. El espacio del PLIEGO supone un todo fraccionado en cuatro espacios distintos y solidarios, en el que se establecen relaciones de oposición, reflexividad, contigüidad, secuenciación,… El pliego, como el libro, se abre y se cierra, guarda, muestra y esconde a la vez. La unión de diferentes pliegos entre sí forma un libro dispositivo definido por esa zona de emergencia y de encuentro que es el pliegue, entendido como bisagra de desdoblamiento. Para este proyecto de carácter docente e investigador, hemos reunido una selección de estudiantes, profesores y artistas vinculados a talleres y grupos de investigación en arte gráfico y edición de diferentes universidades y centros de formación. Esta convocatoria que da continuidad a los proyectos anteriores “La Miniatura” (2010-12), “Comptines, Rimas por el mundo" (2014-15), propone renovar los centros participantes incorporando a nuevos colaboradores. Invitamos a cada participante a que intervenga sobre una hoja de papel plegada en 2 (en sus 4 partes, anverso y reverso) a partir del binomio implícito “doble desdoblado”, utilizando técnicas gráficas y/o otros recursos que generen imagen múltiple para su edición de varios ejemplares. Cada centro envía el conjunto de los pliegos seleccionados y editados al centro organizador (grupo dx5, Facultad de Bellas Artes, Pontevedra, España). Con las obras recibidas (un pliego de cada participante) se componen tantos libros como centros participantes en el proyecto. Cada libro está formado por distintos cuadernillos sin coser que son compilados gracias a una portada contenedor común, diseñada por el centro organizador. Este formato flexible posibilita diferentes combinaciones, a la manera de un cadáver exquisito, y facilita la futura exposición de los pliegos independientes en cada centro. Finalmente, hemos reunido 224 pliegos, provenientes de 17 centros formativos, de creación e investigación, de 11 países diferentes de Europa, América y Asia. SN 9782980450181 YR 2017 FD 2017 LK http://hdl.handle.net/11093/4500 UL http://hdl.handle.net/11093/4500 LA spa DS Investigo RD 04-oct-2023